lkars@laurakarschenboim.com.ar
  • Inicio
  • Misión de Doctrina de la Corte
  • Doctrina de la Corte
    • Los inicios de la Corte
    • Normativa aplicada por la Corte en sus inicios
    • Fundamento normativo de la Corte
    • El Recurso Extraordinario Federal
      • Sección REF
      • Clasificación de las normas y el REF
      • El REF y el sistema federal
    • Notas sobre la competencia originaria
      • Antecedentes constitucionales
      • Q & A sobre la competencia originaria de la Corte
      • Causa civil – Distinta vecindad
      • Casos en que la Corte amplió su competencia
      • Casos en que la Corte restringió su competencia
        • Las leyes-convenio
      • Medidas cautelares otorgadas previo a examinar la competencia
    • La fiebre amarilla: un viaje a la Ciudad de Buenos Aires de 1871
      • Los recesos de la Corte de 1871
    • COVID-19
      • Sección Covid-19
      • Feria extraordinaria
        • Acordada 6/2020
        • Digitalización
        • Prórrogas y levantamiento de restricciones
        • Levantamiento progresivo
        • Acordada 27/2020
      • Federalismo en tiempos de pandemia
      • Sentencia CFK
      • Sesiones virtuales en el Congreso
      • Tiempos de coronavirus y el nuevo contrato social
    • Acción declarativa
      • Acción declarativa de inconstitucionalidad
      • Efectos de la declaración de inconstitucionalidad
    • Acción de repetición
      • Tasa de interés
    • Medidas Cautelares
    • Costas
    • CABA
      • Sección CABA
      • La cuestión capital
      • Fallo «GCBA c/Córdoba»
      • Consecuencias del fallo «GCBA c/Córdoba»
      • El traspaso de la justicia
      • Quita de la coparticipación
    • Legitimación provincia
    • Cláusula de los Códigos
    • Hechos nuevos
    • Planteos DNU 566/19 y Decretos 561 y 567/19
    • Impuesto sobre los Ingresos Brutos
      • Alícuotas diferenciales
        • Introducción alícuotas diferenciales
        • Tipos de medidas cautelares
        • Repeticiones
        • Opinión de la PGN
        • Planteos Régimen de Promoción Córdoba
      • Mera compra
      • Operaciones de rancho
    • Impuesto de Sellos
      • Solicitudes de servicios
      • Violación de un tratado internacional
    • Ecotasa
    • Tasa por el uso de ríos navegables
  • Disertaciones y publicaciones
  • Contacto
  • Acerca de la autora
Laura Karschenboim

El REF y el sistema federalismo

por Laura Karschenboim | DOCTRINA DE LA CORTE, El Recurso Extraordinario Federal, El REF y el sistema federal

Artículo 116 de la Constitución Nacional Jurisdicción judicial federalTodos aquellos casos en los que interviene la justicia federal Artículo 117 de la Constitución Nacional Apelación ante la Corte conforme las reglas y excepciones del Congreso REF Establecido por la...

Sección REF

por Laura Karschenboim | DOCTRINA DE LA CORTE, El Recurso Extraordinario Federal, Sección REF, Sin categoría

En esta sección se estudiará la jurisdicción extraordinaria de la Corte de la siguiente manera: – Origen del REF: la influencia del modelo norteamericano y el lugar que ocupa el REF en el federalismo argentino  – Evolución del REF: distanciamiento del...

Clasificación de las normas y el REF

por Laura Karschenboim | Clasificación de las normas y el REF, DOCTRINA DE LA CORTE, El Recurso Extraordinario Federal

NORMAS FEDERALES Dictadas por el Congreso Nacional Aplicadas por la Justicia Federalartículo 14, inciso 1) Ley 48: “cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de una ley del Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación y...

El Recurso Extraordinario Federal

por Laura Karschenboim | DOCTRINA DE LA CORTE, El Recurso Extraordinario Federal